Entradas

servicios públicos domiciliarios

Los servicios públicos domiciliarios son recursos que tenemos en nuestro hogar para vivir mejor, los cuales tiene una tarifa que debemos pagar para obtenerlos. Estos son, el agua, la electricidad y el gas. La electricidad nos sirve para iluminar la casa por medio de bombillas, para recargar nuestros dispositivos electrónicos inteligentes por medio de los enchufes. El agua nos sirve para todo, asearnos y asear la casa. El gas nos sirve para cocinar. Estos recursos son muy importantes y esenciales para una buena vida, por eso debemos cuidarlos, no mal gastarlos, hay muchas personas que no cuentan con ellos y su vida es más difícil, por eso no desperdiciamos y cuidemos los servicios públicos domiciliarios que nos ofrece epm.

Recursos Naturales

Imagen
nosotros los seres humanos nos creen superiores a todo y a todos, nos creemos muy sabios pero no es cierto, cuando hacemos algo mal no lo reparamos o solucionamos solo lo reemplazamos o lo escondemos hasta que todos lo olviden. nosotros somos herederos de esta tierra de este planeta y no lo hemos cuidado como deberíamos en vez de hacer eso lo hemos dañado destruido hemos acabado con la vida de seres vivos, la vida de el medioambiente, la calidad del aire y con la pureza de los ríos y mares, en pocas palabras hemos destruido lo más hermoso del planeta tierra y no hemos parado de destruirla aunque sepamos que si le hacemos daño a la tierra eso nos daña también pero no todos ignoran eso hay personas que cuidan de el planeta y ruegan  que tengamos conciencia uno de los tantos daños que le hemos hecho al planeta es el calentamiento global. calentamiento global: el calentamiento global ha afectado a miles de animales y miles de lugares hermosos llenos de magia y encanto gracias a n

La importancia de la comunicación por medio de la carta

¿Que es una carta? La carta es un recurso transmisor de información, es decir que comunica algo, posee un emisor que es quien escribe el mensaje y un receptor que es quien recibe dicho mens aje. Según el fin para el que son escritas varía su formalidad en la redacción. Por ejemplo, si son dirigidas hacia instituciones laborales, educativas, etc. son formales. En el caso que su receptor sea una persona allegada a uno con la cual hay un vínculo de confianza, es informal. Estas serían el caso de una carta hacia un amigo, novio/a, familiares, etc. ¿Para que es una carta? Es   un texto funcional cuya información y diseño facilitan su propósito que generalmente está relacionado con la solución de un problema específico. Tipos de cartas: Los 2 grandes tipos de  cartas  son las  cartas  informales y las  cartas  formales. Informales:  Una carta informal  es dirigida a una persona conocida en un contexto de amistad o confianza, siendo su mensaje familiar. Las cartas i

Bienvenido 2020

Hola mi nombre es Ashly Nicolle Pardo Cardona tengo 12 años nací el 28 de agosto de 2007 en Pereira R isaralda , estudio en la institución educativa San Juan Bosco  y en este momento estoy en el grado 6°. vivo en manrique las esmeraldas junto con mi mam á  Norma Liliana Cardona Perez, mi papá Miguel Angel Pardo Gordillo, mi hermana Angie Liliana Pardo Cardona y mi perrito Valentin. mis cosas favoritas son: Mi comida favorita es la pasta o espagueti y las papas a la francesa, mi color favorito es el amarillo, amo la pizza de champiniones, me gusta patinar, dibujar, me considero una buena estudiante y espero ganar este año.

Hábitos de estudio

1. ¿Qué son los hábitos de estudio? R: los hábitos de estudio son conductas educativas que acostumbramos a hacer como: repaso de actividades, una hora de llegada y una hora de salida para el colegio, tareas, etc. 2. ¿Cómo mejorar los hábitos de estudio? R: siendo mas ordenada, cumplir con las tareas y cumplir con el colegio. 3. ¿Cuáles son las técnicas y hábitos de estudio? R: repasar sobre temas vistos previa mente. 4. ¿Qué se necesita para ser un estudiante exitoso? R: presentar las tareas correctamente, ser disciplinado, prestar atención en clase. 5. ¿Cuantas horas de sueño debe tener una adolescente? R: desde mi punto de vista 10. 6. ¿Cuantas horas de repaso, lectura e interiorización de un tema son necesarios para presentar un a sustentación? R:  2 o 3 horas y 1 o 2 días antes de la sustentación para estar preparada. 7.   ¿Tienes un cronograma de trabajo? Sustenta R: No tengo tiempos definidos para hacer mis deberes porque a beses me demo

El Trabajador Colombiano

Imagen